Región: Lima
El jardín comunitario de plantas medicinales “Praderas de Vida” es una propuesta liderada por mujeres del asentamiento humano «Las Praderas» de San Juan de Miraflores, quiénes buscan transformar los botaderos de basura en un espacio social y productivo, donde se cultivan y procesan hierbas aromáticas y plantas medicinales con prácticas agroecológicas.
Región: Ayacucho
Emprendimiento fundado con el propósito de disminuir los altos índices de anemia en el Perú, a través de de la formulación de alimentos protéicos con alto contenido de hierro. Nutri H, se enfoca en mejorar la nutrición de la población infantil, madres gestantes, lactantes y adultos mayores.
Región: Lima
Startup Social con un modelo de negocio inclusivo, que através de su plataforma web crea trabajo digno para jóvenes recolectores, quienes se conectan en tiempo real con personas o empresas que tienen productos reciclables, para asi optimizar hasta en un 70% el tiempo que necesita la logística de reciclaje.
Región: Lima
Aplicación que facilita la comunicación e inclusión para personas con discapacidad auditiva, verbal, mudez total o parcial, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos. Tiene un traductor de lenguaje de señas en tiempo real y conversor de voz a texto, sonómetro para identificar peligros en lugares con ruido, pictograma para la pedagogía de esta población, videollamadas con un intérprete de lenguaje de señas para entrevistas de trabajo, entre otros.
Región: Lima
Ecobuildtec, empresa contech que construye viviendas de rápido armado a precios asequibles, con mayor confort y seguridad, desarrolladas bajo una estrategia de economía circular. Tiene la misión de brindar un hogar digno, creando urbanizaciones modernas y sostenibles para las familias de todos los sectores, en especial a las más vulnerables.
Región: Lima
Emprendimiento socio-ambiental que le atribuirle valor a una planta inutilizada que crece a más de 3000 m.s.n.m, ofrececiendo al mercado internacional una opción ecoamigable al sorbete de plástico, reduciendo la contaminación ambiental e incrementando en 316% los ingresos económicos de agricultores en pobreza económica.
Región: Lima
Empresa social que promueve una sexualidad integral segura y saludable de la mujer durante la adolescencia y adultez temprana. Para lograrlo, impacta directamente en ellas por medio de las madres con hijas adolescentes. Ofrece soluciones educativas co-diseñadas con el fin de brindarles información y herramientas de acuerdo a su contexto y conectarlas con atención profesional accesible.
Región: Lima
Wempo Academy es una plataforma educativa que empodera, capacita y certifica con validez académica a los docentes del país, con nuevos enfoques educativos inclusivos y disruptivos centrados en la neurodiversidad, desarrollo de habilidades tecnológicas y pedagógicas, basadas en proyectos para que incluyan a los estudiantes para que ellos accedan a una educación de calidad.
Región: Lima
Misha Rastrera es un emprendimiento social ambiental, que desde el 2016 viene trabajando productos forestales no maderables, que permiten poner en valor nuestro recurso forestal: protegiendo la sabiduría de las comunidades amazónicas y promoviendo la “protección productiva” de nuestra biodiversidad.
Región: Lima
Tappoyo es una plataforma que otorga Préstamos Grupales inclusivos, rápidos y de precio justo a emprendedoras sin experiencia crediticia. Con su modelo físico digital ofertan sus productos a través de una «comunidad de mujeres que ayudan a mujeres» a cambio de capacitación y comisiones variables.
Región: Huánuco
EVAND’S elabora chocolates, néctares y papillas enriquecidos con hierro para prevenir y combatir la anemia en bebés y niños en edad escolar, a su vez se gestionan charlas demostrativas gratuitas a madres de familia sobre la importancia del hierro y como combatir la anemia desde casa.
Región: Cusco
Emprende jugando es una escuela de educación financiera, que a través de un método lúdico brinda capacitaciones en castellano y quechua a la población que se encuentra en el sector rural del país, con el propósito de mejorar los conocimientos financieros y emprendimientos de los campesinos.
Región: Lima
Aplicación que facilita la comunicación e inclusión para personas con discapacidad auditiva, verbal, mudez total o parcial, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos. Tiene un traductor de lenguaje de señas en tiempo real y conversor de voz a texto, sonómetro para identificar peligros en lugares con ruido, pictograma para la pedagogía de esta población, videollamadas con un intérprete de lenguaje de señas para entrevistas de trabajo, entre otros.
Región: Ayacucho
Emprendimiento fundado con el propósito de disminuir los altos índices de anemia en el Perú, a través de de la formulación de alimentos protéicos con alto contenido de hierro. Nutri H, se enfoca en mejorar la nutrición de la población infantil, madres gestantes, lactantes y adultos mayores.
Región: Lima
Tappoyo es una plataforma que otorga Préstamos Grupales inclusivos, rápidos y de precio justo a emprendedoras sin experiencia crediticia. Con su modelo físico digital ofertan sus productos a través de una «comunidad de mujeres que ayudan a mujeres» a cambio de capacitación y comisiones variables.